RSS

ASOT 600 México, todo un éxito.



Más de 20 mil asistentes llenaron la Arena Cd. de México, lugar donde se presentó el show de uno de los programas de radio de música electrónica más importantes de todo el mundo, A State of Trance 600: The expedition.
Sin duda la noche del sábado 16 de Febrero quedará grabada en la mente del público mexicano fanático del actual DJ número uno del mundo.

Después de una larga espera, el concepto A State of Trance 600: The expedition encabezado por Armin van Buuren, se llevó a cabo en nuestro país como parte del segundo capítulo de la gira mundial.
El extraordinario line-up conformado por 6 de los mejores DJ's, pronosticaba una velada de ensueño para los miles de admiradores del Trance.

En punto de las 8:00 pm. Ingresaron al lugar cientos de personas amantes del género que hicieron una larga fila desde temprana hora.

La fiesta inició con la presentación de Max Graham vs Protoculture, para despúes dar paso al gran dúo W&W quienes hicieron vibrar a los presentes. Una de las actuaciones más aclamadas fue la de Markus Schulz y como al cliente lo que pida, tocó por más de una hora.

Finalmente, Armin van Buuren apareció en el escenario mientras se escuchaban los acordes del track oficial de la gira "The expedition", provocando un furor en los presentes, quienes no dejaron de corear y bailar por más de dos horas al ritmo de tracks como: "I'll listen", "J'ai Envie De Toi", "Tuvan" y grandes clásicos como "Communication", "In and Out of Love", "Zócalo" y una de sus grandes colaboraciones "Brute".

El encargado de cerrar el evento fue el actual número 8 en la lista de la DJ Mag del mundo, Dash Berlin, uno de los artistas consentidos del público mexicano.

De esta manera, México ya forma parte de la historia del concepto "The Expedition", esto es un gran avance para la escena electrónica en México porque nunca se habia presentado un evento de tal magnitud y eso abre las puertas a otros festivales y eventos para que se realicen en nuestro país.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Ultra Music Festival


UMF Visto desde las alturas.
El Ultra Music Festival es un festival que dura todo un fin de semana y es considerado uno de los festivales masivos más famosos e importantes en la escena de la música electrónica. Varios DJ's de diferentes países son citados para dar un show inolvidable para los asistentes.
Este Festival tiene sedes en diferentes países como Tokio, Chile, etc. Pero el principal se realiza en Miami, la mayoría de los visitantes son de diferentes países y en cada escenario dan a relucir la bandera de su país natal. El UMF tambien consta de varios escenarios y en cada uno de ellos se presentan almenos unos 20 DJ's al día, ya que el festival dura todo el día y la noche. 
Tiësto haciendo prescencia en el Carl Cox & Friends Stage.
En el escenario principal (Main Stage) solo se presentan los DJ's "más sonados" en ese año o lo que tienen más prescencia en la escena electrónica y cada escenario está preparado con iluminación, pantallas LED gigantes, muy buen sonido ya que sus escenarios son grandes y pirotecnia.
Main Stage.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Rave



Raverave dance o rave party, es un término cuya utilización está documentada por vez primera el 4 de abril de 1970 para describir los bailes rave. 

Posteriormente se aplicó a las fiestas de acid house de los años 1980 caracterizadas por música electrónica de baile rápida, espectáculos de luces y una duración que en ocasiones se extendía durante noches enteras. En estas fiestas, la gente bailaba la música electrónica que pinchaba un DJ. Entre los géneros de música habituales están el house, el techno, el trance y el jungle (en ocasiones se caracteriza esta música de modo global como rave music).

Historia.



Desde mediados de los años 1980 una nueva subcultura de corte psicodélico emergió y comenzó a hacerse popular, especialmente en Inglaterra. El sonido que impulsó este fenómeno era música electrónica de baile, tanto techno como acid house. A las raves que comenzaron a desarrollarse se las conocía también como Acid House Parties. Eran eventos masivos que atraían a miles de personas. Estas fiestas fueron renombradas como "rave parties" por la prensa sensacionalista a partir del verano de 1989, también conocido como Segundo Verano del Amor. Durante 1988-1989, las raves se convirtieron en un entorno similar a los estadios donde se presenciaban partidos de fútbol, en la medida en que se convirtieron en lugar de encuentro para personas de clase trabajadora en un tiempo en el que el sindicalismo se encontraba en declive. Al mismo tiempo, buena parte de los asistentes a las fiestas eran incondicionales del fútbol.
A finales de los años 1980, el término "rave" fue adoptado para describir toda la subcultura que creció con el movimiento acid house. Los eventos guardaban relación con la atmósfera de fiesta de Ibiza. El miedo que este tipo de fiestas fuera asociada a un incremento en el consumo de "drogas de club" como éxtasis, cocaína, anfetaminas y, más recientemente, ketamina, llevó a las autoridades a prohibir este tipo de fiestas utilizando ese pretexto.

Rave Dance.

Identifica el tipo de formas de baile propias a la cultura rave. Se trata de estilos de baile que se desarrollaron conjuntamente con el fenómeno rave, de modo que en su formación no han participado estudios de baile
Este tipo de formas de baile dependen del tipo de rave, del tipo de música y del tipo de raver. En general, se considera que son formas de street dance, dado que no suelen prepararse coreografías previamente a las raves.
Suffle dancers.

Lista de "rave dances

  • Candy Walk
  • Hardcore
    • Jumpstyle
    • Hakken
  • Kandi Stomping
  • Shuffle
    • Hardstyle
  • X-Outing






Luces.

El fenómeno rave ha estado siempre ligado a la utilización de luces de diferente composición e intensidad para la ambientación y decoración de las fiestas. También es típico de estas fiestas la utilización por los ravers de "glowsticks" ("palos brillantes") para generar diferentes efectos lumínicos al combinar su luz con la oscuridad de la noche o con las luces estroboscópicas. Suele ser habitual también el uso de luces de LED.


Uso de drogas en los raves.

El movimiento rave ha estado muy ligado al consumo de drogas, hasta el punto que en algunos países (como EEUU) las autoridades lo consideran como una subcultura puramente basada en el uso recreativo de drogas similar al movimiento hippie de los años 1960. 
La droga que tradicionalmente ha estado más asociada al movimiento rave es el MDMA o éxtasis.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

UFC


La Ultimate Fighting Championship (UFC) es una empresa de artes marciales mixtas, con sede en Estados UnidosDana White es el presidente de la UFC, mientras que Zuffa, LLC (controlada por Frank y Lorenzo Fertitta) es la propietaria de la empresa.



Historia

UFC es una de las organizaciones pioneras en este tipo de combates (junto a la organizacion japonesa PRIDE Fighting Championships), lleva en activo desde 1993 y ha sido la primera compañía que celebró eventos de este tipo en Estados Unidos y una de las pioneras en el mundo junto a la japonesa Pancrase, que debutó meses antes (con reglas particulares, como no permitir golpear con la mano cerrada a la cabeza).
En su inicio, la marca Ultimate Fighting Championship era propiedad de la compañía Semaphore Entertainment Group (SEG), y organizaba los combates bajo el reglamento Vale todo (no morder y no meter los dedos en los ojos), los luchadores solo estaban obligados a usar un protector bucal, y el uso de guantillas era voluntario, aunque la gran mayoría prefería no usarlas. Los combates se disputaban en una jaula octogonal, bastante más grande que un ring de boxeo, y solo se podía ganar por KO (un luchador no puede defenderse o no lo hace de forma inteligente, momento en que el árbitro detiene el combate) o por abandono, generalmente por llaves a las extremidades o estrangulamientos. Pese a que en las primeras ediciones no había categorías de peso ni tiempo límite, poco a poco estas normas se fueron imponiendo.
Los combates de Vale tudo son originarios de Brasil, donde desde principios del siglo XX se celebraban en rings de boxeo o en academias de artes marciales, frecuentemente como retos entre diferentes escuelas. Sin embargo su mayor índice de popularidad vino con la Familia Gracie, que retaban a cualquier luchador de cualquier estilo a enfrentarse a ellos bajo esas casi inexistentes reglas. Desde su fundador Hélio Gracie hasta la larga lista de luchadores de su familia, ganaron casi todos sus combates con el jiu jitsu: derribar a sus oponentes y obligarlos a rendirse con llaves de brazo o estrangulamientos.
La gran popularidad de esta familia en Brasil los llevó a realizar desafíos retransmitidos por televisiones de su país, hasta que Rorion Gracie decidió contactar con un grupo de empresarios para montar un macro evento en Estados Unidos, con retransmisión en directo para todo el país, así como una distribución al resto del mundo mediante videos, en los que su hermano Royce lucharía contra rivales de cualquier estilo.
En las primeras ediciones de UFC se usaba un formato de torneo, en el cual el campeón debería luchar contra 3 oponentes distintos el mismo día, e incluso cuatro, como ocurrió en UFC II.

Octágono

La jaula de UFC es una estructura octogonal con paredes de metal alambrado revestido con vinilo negro y tiene un diámetro de 32 pies (9,8 m), permitiendo que 30 pies (9,1 m) de espacio de punto a punto. La valla es de 5 pies 6 pulgadas (1,70 m) a 5 pies y 8 pulgadas de altura (1,78 m). La jaula se asienta encima de una plataforma, elevándola 4 pies (1,2 m) del suelo. Cuenta con acolchado de espuma en la parte superior de la valla y entre cada una de las ocho secciones. También cuenta con dos puertas de entrada y salida opuestas entre sí.
La alfombra, pintada con los logotipos de patrocinio y arte, se sustituye por cada evento.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

ASOT 600 en México




Barcel y Vive One traen a México el tour más importante de música electrónica del mundo “A State of Trance 600” de Armin van Buuren.

Miles de personas votaron para que este prestigiado evento de música electrónica se llevara a cabo en nuestro país.




Por primera vez en la historia de nuestro país se llevará a cabo el evento más importante de música electrónica en el mundo “A State of Trance 600”. Armin Van Buuren, Barcel y Vive One traerán a los mejores DJ´s del momento a la Arena Ciudad de México en febrero del 2013, para festejar las 600 transmisiones del famoso programa de radio A State of Trance que escuchan semanalmente más de 20 millones de personas en 26 ciudades del mundo y 40 estaciones. 
A State of Trance se realiza cada vez que el aclamado programa de Armin van Buuren suma 50 transmisiones más, esta vez cumple 600 transmisiones al aire y acompañado de los mejores DJs de la escena del Trance global recorre el mundo con sus mixes.

Este evento en México es organizado 100% por Barcel y Vive One y la razón por la que Armin decidió seleccionar a la Ciudad de México como una de las ciudades sedes fue por el constante crecimiento de este género entre los jóvenes y el movimiento que éstos hicieron en redes sociales para que viniera con el A State of Trance 600.
“Para nosotros es un honor poder traer a México este tipo de eventos. Armin es el ícono del trance y A State of Trance el evento más importante de música electrónica a nivel mundial. Barcel está convencido que la música es capaz de mover cualquier cosa y en esta ocasión los jóvenes fueron capaces de hacer un movimiento en redes sociales para que México fuera considerado entre los países que Armin visitara y Barcel lo hizo posible.” comentó Aline Clavellina González, directora de mercadotecnia de Barcel.




Cubriendo los géneros trance, progressive, techtrance y uplifting trance. Igual que en la Ciudad de México visitarán las siguientes ciudades en el mundo:
Ciudad de México – Febrero 16, 2013
Sao Paulo – Marzo 1, 2013
Minsk – Marzo 7, 2013
Sofía – Marzo 8, 2013
Beirut – Marzo 9, 2013
Kuala Lumpur – Marzo 15, 2013
Mumbai – Marzo 16, 2013
Miami – Marzo 24, 2013
Ciudad de Guatemala – Marzo 27, 2013
Nueva York – Marzo 30, 2013
Den Bosch – Abril 6, 2013


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

A State of Trance


Es un programa de radio emitido semanalmente, presentado por el DJ neerlandés Armin van Buuren. En un principio emitido en marzo de 2001 por ID&T Radio (precursor de Slam! FM), el programa toma el formato de una mezcla de dos horas en las cuales se presentan las novedades de la música de trance, tanto promocional como comercialmente. Las pistas seleccionadas son anunciadas durante el programa a fin de ayudar a promover a nuevos artistas y lanzamientos de los ya conocidos. Su combinación de radioshow/Website ha demostrado su popularidad internacionalmente, cuando los seguidores (escuchando el programa de radio) dialogan y opinan sobre el programa en los foros de conocidos sitio Web, así como en DI.FM, durante la emisión. A manera global, el programa atrae a más de 6,000,000 radioescuchas cada semana.

Episodios de aniversario

Cada año en el aire, esta compuesto por aproximadamente 50 episodios semanales, al cumplir un nuevo aniversario, Armin realiza un especial, compuesto por guestmixes, y shows en vivo, en los que recorre distintos lugares del mundo, acompañado por los mejores DJs de la escena del Trance global.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Trance

Es un género de música electrónica que se desarrolló en los años 1990. La música trance está caracterizada generalmente por un tempo entre 120 y 140 BPMfraseos melódicos cortos de sintetizador y una forma musical que sube y baja durante cada tema. Es el resultado de la combinación de diferentes estilos musicales, como el industrial, el techno y el house. El origen del término es incierto, aunque se ha sugerido que puede derivar del álbum Trancefer, de Klaus Schulze, publicado en 1981, o bien del grupo Dance 2 Trance.


Hacia mediados de los años 1990, el progressive trance, que surgió tanto a partir del acid house como del progressive house, se consolidó comercialmente como uno de los géneros dominantes de la música dance. Este progressive trance se centra las líneas de bajo y las melodías principales, dejando de lado los patrones hipnóticos, repetitivos y arpegiados habituales en el primer trance de corte analógico y espacial.
Al mismo tiempo, otro tipo de trance se volvió popular. Se trata del uplifting trance, que tiene cambios y subidones más largos y exagerados de lo habitual, siendo más directo y menos sutil que el progressive, con tonos y melodías más fácilmente identificables.
El trance se hizo inmensamente popular, ocupando un nicho que era más arriesgado que el house, más tranquilo que el drum and bass y más melódico que el techno, lo que lo hacía accesible a una mayor audiencia. Artistas como Tiësto, Armin van Buuren, Markus Schulz, Above & Beyond, Gareth Emery, Ferry Corsten, Rank 1, ATB, Paul Oakenfold, Kyau & Albert, Pulser, Paul van Dyk y Roger Shah aprovecharon estas características.
Hacia finales de los 1990, el trance seguía siendo comercialmente muy importante, pero se fracturó en toda una miríada de subgéneros. Algunos de los artistas que abanderaron el primer trance lo dejaron en esta época para dedicarse a sonidos más underground, como es el caso de Pascal F.E.O.S. o Oliver Lieb.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Rod 2013. Con la tecnología de Blogger.