Rave, rave dance o rave party, es un término cuya utilización está documentada por vez primera el 4 de abril de 1970 para describir los bailes rave.
Posteriormente se aplicó a las fiestas de acid house de los años 1980 caracterizadas por música electrónica de baile rápida, espectáculos de luces y una duración que en ocasiones se extendía durante noches enteras. En estas fiestas, la gente bailaba la música electrónica que pinchaba un DJ. Entre los géneros de música habituales están el house, el techno, el trance y el jungle (en ocasiones se caracteriza esta música de modo global como rave music).
Historia.
Desde mediados de los años 1980 una nueva subcultura de corte psicodélico emergió y comenzó a hacerse popular, especialmente en Inglaterra. El sonido que impulsó este fenómeno era música electrónica de baile, tanto techno como acid house. A las raves que comenzaron a desarrollarse se las conocía también como Acid House Parties. Eran eventos masivos que atraían a miles de personas. Estas fiestas fueron renombradas como "rave parties" por la prensa sensacionalista a partir del verano de 1989, también conocido como Segundo Verano del Amor. Durante 1988-1989, las raves se convirtieron en un entorno similar a los estadios donde se presenciaban partidos de fútbol, en la medida en que se convirtieron en lugar de encuentro para personas de clase trabajadora en un tiempo en el que el sindicalismo se encontraba en declive. Al mismo tiempo, buena parte de los asistentes a las fiestas eran incondicionales del fútbol.
A finales de los años 1980, el término "rave" fue adoptado para describir toda la subcultura que creció con el movimiento acid house. Los eventos guardaban relación con la atmósfera de fiesta de Ibiza. El miedo que este tipo de fiestas fuera asociada a un incremento en el consumo de "drogas de club" como éxtasis, cocaína, anfetaminas y, más recientemente, ketamina, llevó a las autoridades a prohibir este tipo de fiestas utilizando ese pretexto.
Rave Dance.
Identifica el tipo de formas de baile propias a la cultura rave. Se trata de estilos de baile que se desarrollaron conjuntamente con el fenómeno rave, de modo que en su formación no han participado estudios de baile.
Este tipo de formas de baile dependen del tipo de rave, del tipo de música y del tipo de raver. En general, se considera que son formas de street dance, dado que no suelen prepararse coreografías previamente a las raves.
![]() |
Suffle dancers. |
Lista de "rave dances"
- Candy Walk
- Hardcore
- Jumpstyle
- Hakken
- Kandi Stomping
- Shuffle
- Hardstyle
- X-Outing
Luces.

Uso de drogas en los raves.
El movimiento rave ha estado muy ligado al consumo de drogas, hasta el punto que en algunos países (como EEUU) las autoridades lo consideran como una subcultura puramente basada en el uso recreativo de drogas similar al movimiento hippie de los años 1960.
La droga que tradicionalmente ha estado más asociada al movimiento rave es el MDMA o éxtasis.
0 comentarios:
Publicar un comentario